El reporte de stock te permitirá encontrar tus oportunidades de mejora en cuanto a la disponibilidad de tus productos de la manera más sencilla y con el máximo nivel de detalle.
El reporte se encuentra estructurado en una tabla y una vista de semáforos.
Lo primero es que te familiarices con la estructura del reporte para luego fijar los conocimientos con un ejercicio práctico.
- Filtros: escoge un filtro desde este lugar para así profundizar los análisis.
- Unidades: puedes cambiar la manera en que valorizas la información que estás viendo.
- Última actualización: podrás ver la fecha en que se actualizó por última vez la plataforma, y si pones el mouse sobre la fecha podrás ver la fecha a la cual está actualizada cada cadena.
- Desgloses: puedes escoger desde este lugar qué información ver en la tabla.
- Botón exportar: puedes exportar la información de la tabla haciendo clic.
Hacia la derecha en la tabla verás las tres variables principales del reporte:
- Stock locales: Cantidad de unidades de inventario que se encuentran en los locales.
- Ventas últimos 30 días: Cantidad de unidades vendidas en ese período de tiempo.
- Días stock locales: Es la cantidad de días que te quedan de stock en un local.
Luego en la vista de semáforos podrás ver qué porcentaje de productos o locales se encuentran en uno de los tres estados siguientes:
- Quiebre o riesgo de quiebre: tu información caerá en este estado cuando tus productos o locales tiene poseen menos de “x” días de stock. (criterio definido por el cliente, generalmente es menor a 1 día de stock).
- Buen estado de inventario: tu información caerá en este estado cuando tus productos o locales se encuentran en un rango sano de stock, escogido por el cliente (por ejemplo entre 1 y 30 días de stock).
- Sobre stock: cuando tus productos o locales se encuentran con un exceso de stock. Cuánto se considera exceso depende de cada cliente, (por ejemplo mayor a 30 días de stock)
# reportes saludinventario
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.