En el siguiente manual aprenderás todo lo que necesitas saber con respecto a este reporte, el cual es muy útil ya combina información de venta con información de stock.
Para acceder al reporte debes hacer clic en Reportes y luego escoger Reporte Alertas.
En el reporte podrás ver dos gráficos y una tabla los cuales se explicarán a continuación.
Gráfico de tendencia de ventas
Es el gráfico ubicado a la izquierda de la pantalla.
En el podrás encontrar la tendencia de tus ventas, en comparación con el mismo período del año pasado. Si pasas el mouse por encima puedes ver los valores obtenidos en un día específico dentro del período.
Gráfico de tendencia de alertas
Es el gráfico ubicado a la derecha de la pantalla. El cual te muestra la evolución que han tenido las alertas de stock en combinación local y producto.
Podrás ver la evolución de los quiebres, ajustes y sobre stock. Lo importante es que estas alertas vayan disminuyendo a lo largo del tiempo, mientras las ventas de este período van aumentando.
Tabla resumen de alertas
En la tabla podrás ver el detalle de la información que es resumida en los gráficos de arriba.
Las columnas de las que se compone la tabla son las siguientes:
- Diferencia: indica cuanto han crecido en ventas durante el mes en curso con respecto al mismo período del año pasado.
- Ventas quiebres: representa la oportunidad de venta que obtengo si soluciono los quiebres.
- Ventas ajustes: indica la oportunidad de venta que obtengo si soluciono los ajustes. Esta alerta, representa la combinación de producto en local, que cumplen con las siguientes condiciones: (1) tienen stock; (2) se venden regularmente; (3) no se ha vendido en los último “x” días. Las tres condiciones anteriores nos hacen pensar que el producto se encuentra en bodega en vez de estar en la góndola, o que fue robado del estante, por lo que se debe hacer un ajuste de inventario.
- Ventas Sobre stock: indica la oportunidad de venta que se obtiene al solucionar la situación de sobre stock de los productos en los locales.
Las tres últimas columnas explicadas anteriormente, son calculadas como una proyección lineal de los último 30 días, o bien el tiempo que el cliente haya determinado.
Otras funciones dentro del reporte de alertas
Cambiar valores a porcentaje: Desde la esquina superior derecha de la tabla puedes cambiar la valorización de la información desde valores a porcentajes y viceversa.
Exportar: Desde la esquina inferior izquierda de la tabla podrás exportar su información en formato Excel.
# reportes alertas
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.