Las campañas están pensadas para que puedas levantar la información que tú desees desde el punto de venta, por ejemplo, el estado de una exhibición, levantar precios y fotos de los flejes, o revisar el estado de tus productos en las góndolas.
En la sección campañas de la plataforma Web podrás crear las campañas y revisar los resultados de éstas. Mientras que en la sección campañas de nuestra aplicación móvil podrás contestarlas.
Para acceder a la sección de campañas debes hacer clic en la tercera opción que te entrega la lista desplegable del PDV.
Cómo crear una campaña
Para crear una campaña debes hacer clic en la esquina superior derecha, como puedes ver en la imagen.
La creación de campañas cuenta con dos pasos:
- Configuración de campañas
- Creación de preguntas
Configuración de campañas
En este paso deberás definir el nombre de la campaña, establecer la vigencia, definir a que usuarios y locales asignar la campaña.
[1] Desde este lugar podrás ponerle nombre a tu campaña.
[2] En esta parte puedes escoger la vigencia de la campaña. De acuerdo a la fecha que escojas se definirá el status de tu campaña. En color Gris quedarán aquellas campañas que aún no han sido iniciadas, ya que su fecha de realización se definió para el futuro, en verde están aquellas campañas que se encuentran actualmente en curso, y en rojo quedarán aquellas cuya fecha de realización haya expirado o hayan sido desactivadas.
[3] Llegado a este punto podrás definir los usuarios que responderán esta campaña y asignar una cantidad de locales a cada uno de ellos.
[4] Puedes seleccionar la opción No, a esta pregunta, dejando así la asignación de la campaña únicamente a locales y no ha usuarios, con esta opción cualquier usuario que ingrese al local con esta campaña asignada podrá contestarla.
[5] La activación de la campaña por etapas te permite dejar automatizada la activación de esta misma campaña en diferentes periodos de tiempo, como Días, Semanas, Meses o Años, podrás definir la fecha de inicio y término de cada etapa.
Creación de preguntas
Podrás definir tanto el contenido como el tipo de pregunta que se contestarán por el usuario. Para esto debes hacer clic en agregar pregunta.
Luego debes escribir tu pregunta, y escoger el tipo desde el listado que se despliega, como se ve en la fotografía.
Los tipos de preguntas son los siguientes:
Alternativas- Incluyentes: podrás escoger más de una opción dentro de los resultados.
Alternativas- Excluyentes: podrás escoger sólo una alternativa dentro de los resultados.
Alternativas- numéricas: podrás indicar con un número algún atributo de una lista de productos o exhibiciones.
Alternativas- escala: podrás evaluar según una escala algún atributo de una lista de productos o exhibiciones.
Alternativas- SI/NO: Podrás contestar si o no, a alguna pregunta con respecto a una lista de alternativas.
Especiales – Precio/ presencia: Te permitirá levantar el precio y presencia de un listado de productos.
Especiales – % Góndola: Te permitirá levantar el porcentaje que ocupa un producto en una góndola.
Preguntas & respuestas – texto libre: Permite contestar con un comentario.
Preguntas & respuestas – Imágenes: Permite contestar subiendo una imagen.
Una vez que termines de crear tus preguntas sólo debes hacer clic en “Publicar campaña”.
Cómo analizar una campaña
Dentro del resumen de la campaña encontrarás varios elementos:
[1] Color que representa el estado en el que se encuentra la campaña. Este estado dependerá de la fecha, aquellas que estén en verde son las que están vigentes en este momento, las Grises, las que aún no empieza, y las rojas las que ya han sido finalizadas.
[2] En esta columna encontrarás el porcentaje de cumplimiento, el cual depende de la cantidad encuestas/preguntas contestadas.
[3 Encontrarás un listado con las siguientes acciones:
- Ver resultados: Al escoger esta acción podrás ver los resultados de la encuesta en la plataforma mediante tablas y gráficos.
- Eliminar: Podrás eliminar la campañas.
- Editar: Te permite editar la campaña. No podrás editar una campaña si esta ya se ha iniciado y tiene por lo menos un resultado.
- Descargar resultados: Podrás descargar los resultados de la campaña en formato Excel para que de esta manera hagas los análisis que más te acomoden.
- Desactivar: Puedes desactivar una campaña momentáneamente para luego volver a activarla, al momento de desactivarla el estado será rojo.
- Copiar: para no tener que partir una campaña de cero puede copiar una campaña ya existente y editar algunas de las preguntas.
[4] Desde este botón podrás descargar en formato Excel el reporte de cumplimiento de las campaña que tu selecciones desde el listado que se desplegará, en donde podrás filtrar por el estado de la campañas y se ordenarán desde las más recientes a las más antiguas. Este reporte contendrá el número de campañas respondidas por usuario y local.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.