Lo primero que debes hacer es ingresar a InStoreView y hacer click en “Mapa” ubicado en el menú superior.
Una vez dentro de la sección mapa podrás ver todos los locales geo referenciados donde se producen ventas, cada punto es una sala de ventas.
Qué significa el color del punto
El color del punto es un semáforo de porcentaje de crecimiento, que nos indica el crecimiento que está teniendo cada local según la zona geográfica seleccionada. Los rangos muestran de color verde si están creciendo, color rojo si están decreciendo y amarillo si están teniendo un crecimiento intermedio o moderado.
Los criterios de crecimiento pueden controlarse desde la caja ubicada en la parte izquierda del mapa.
Este indicador va a depender de los parámetros definidos por el cliente, por defecto la plataforma propone para el color rojo un rango que va desde el -999% al 0% de crecimiento, para el amarillo un rango de crecimiento entre un 0% y un 3%, y para el verde un porcentaje del 3% al 999%.
Cómo funciona el ranking lateral del mapa
En la parte derecha del mapa, encontrarás nuestro ranking lateral de locales, el cual nos permite ordenar el listado de locales según su grado de relevancia de manera ascendente y/o descendente según lo que se requiera analizar.
Las opciones que existen para visualizar y ordenar el ranking son las siguientes:
- Peso: ordena los locales de mayor a menor dependiendo del % de venta que este represente.
- Crecimiento: ordena los locales según su porcentaje de crecimiento de mayor a menor.
- Local: ordena por orden alfabético de la A a la Z según la descripción del local.
Por otro lado este ranking lateral te permite hacer click en el local que deseas indagar y el mapa te mostrará la información de este local.
Es así como podemos ver los indicadores claves del local seleccionado. Sabemos ahora que el J501 decrece en sus ventas en un 5,3%, tiene un 6% de sus productos quebrados, 11% de los productos necesitan un ajuste y otro 22% tiene sobre stock.
Cómo cambiar la manera en que veo la información
El mapa por defecto muestra el análisis como un comparativo YTD. Por ejemplo, cuando anteriormente hablamos de que el punto es rojo, verde y amarillo, por el crecimiento o decrecimiento de las ventas, estás vienen de un análisis YTD (year to date), es decir el acumulado que va en el año, se compara con el mismo período del año anterior.
Si deseas cambiar el tiempo de análisis, puede hacerlo seleccionando la opción que más te acomode, como se ve en la foto.
Al igual que el horizonte de tiempo, también puedes escoger la unidad en la que se realiza el análisis.
Además podrás filtrar la información que desees ver en tu mapa. Por ejemplo, la comuna o región, o quizás sólo desees ver en el mapa la información de crecimiento de alguno de tus productos. Todo esto lo puedes escoger desde los filtros, como se ve en la imagen.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.